En relación a mengar Ori eniyan de un omo o cavalo en Kimbanda disiento bastante y explico el porque, para mi en lo personal el origen de la Kimbanda es africano, sus inicios están asentados en la región de Congo, Angola y ex Zaire, es allí donde los melanoafricanos (de ahora en adelante "tribus Bantúes") tuvieron sus primeros asentamientos. Debemos hablar al menos de 2 o 3 etapas de la kimbanda.
Una primera etapa desarrollada en su origen, una segunda etapa en donde la tribu Bantú comienza un peregrinaje por distintas regiones de África teniendo así contacto con otras tribus y cultos y una tercera etapa en donde hablaremos de una kimbanda post esclavitud y ya de una kimbanda afro brasilera. La kimbanda a diferencia de la Umbanda que es una doctrina espirita es una religión, los Bantú cultuan Nkisis deidades del tenor o similitud a los orisas yoruba. La kimbanda que en la actualidad se conoce en los iles desprende de un solo Nkisi llamado “Kalunga Ngombe” e aquí el primer termino relacionado con nuestra actual kimbanda. A diferencia de lo que muchos creen el término kalunga es de origen Bantú y no portugués. Ya que en portugués cementerio se escribe y se dice cemiterio.
Una de las posibles traducciones de “kalunga ngombe” podría ser el señor de la muerte pero no relacionado con lo que se conoce como a san la muerte aquí sino con los atributos con los que se conoce a iku (yoruba). Otros de los nombres atribuidos a “Kalunga Ngombe” es “El que lo traga Todo”.
Los Bantú creen en la vida después de la muerte la comunicación con los espíritus ancestrales es de vital importancia. Debemos remarcar este patrón en común en todas las tribus de África.
El culto a la ancestralidad es para todos los dogmas africanos la base de su propia cultura , no miran hacia delante sin mirar primero hacia atrás.
Los Bantú creen en una entidad comparable al Esu (orisa), que se llama Aluvaia. No tiene sexo y se llama según las naciones Bantú: Aluvaia, Nkuyu-unana, Jini, Chiruwi; Mangabangabana; Kitunusi.
Las tribus de origen Bantú cultuaban Nkisi y Npungu, los sacerdotes formaban un grupo reservado donde cultuaban entidades de origen terrenal como Aluvaia y Kaviungo, el señor del principio ligado a los caminos , al fuego , a la guerra y el señor de la muerte , ligado a las epidemias , a los desastres y al final. Estos sacerdotes eran llamados Tata o Nganga , el grado de mayor elevación jerárquico era el de Kimbanda que significa hechicero en Bantú , sus asentamientos eran hechos directamente en la tierra casi siempre dentro de los montes , utilizaban el sacrificios de animales y la utilización de vegetales para realizar todos sus rituales, el símbolo de jerarquía era un bastón , casi siempre adornado con la cabeza del animal sacrificado en su asentamiento ,los rituales eran siempre a la noche ,ya que ellos creían que esas entidades representaban la parte oscura de la vida ,concepto distinto entre el oriente y el occidente ya que ellos le atribuyen al concepto de oscuridad al lado místico de la espiritualidad, lo que no se puede ver ,y en el occidente a la oscuridad se le atribuye la maldad, el miedo, etc. y no una visión mística .
En su segunda etapa con el descubrimiento de América vino un excesivo contingente de esclavos africanos , junto con ellos su religión ,culto y fundamentos ,que con el tiempo cansados de tanto sufrimientos , sacrificios , dolor y muerte comenzaron a utilizar los rituales netamente telúricos a fin de conseguir su libertad tan esperada , fue así que el hombre africano se hizo cargo de liturgias secretas para comenzar una verdadera guerra santa contra aquellos que los habían arrancado del seno de su tierra para esclavizarlos , no solamente sus cuerpos , sino también sus almas .
Los esclavos forajidos formaban ciudades escondidas en la jungla denominadas por ellos kilombos , el cual el mas conocido fue el kilombo dos palmares que era gobernado por Zumbí, un príncipe de origen Bantú que traía en su esencia el conocimiento de las cabalas telúricas a trabes de los antiguos rituales a Aluvaia y kaviungo, el fue considerado por los propios esclavos el responsable directo para la abolición de la esclavitud , seguramente Zumbí dos palmares fue la imagen mas precisa de toda esta etapa.
El Exú de kimbanda es una fuerza vibracional de poder totalmente neutro, llamado por los Bantú Aluvaia y Kaviungo, y por los pueblos de Angola Bombogiro.
Exú es el principio dinámico de todo lo que posee masa física es a través del Exú que se permite la restitución energética , así como todos tenemos un orisa también tenemos un Exú/Aluvaia, es una energía elemental que se encuentra en todo y en todos es la formación y la transformación de todo lo que posee cuerpo y masa física. En la ley de kimbanda el Exú/ Aluvaia responde de dos formas, como masculino adopta el nombre de Exú y como femenino adopta el nombre de Pomba Gira siendo este la deformación de la palabra Bombogiro de los Angola.
Como el Bantù tiene una fuerte cultura ancestral al tomar contacto con la religión amerindia se enriquece en sus formas, espíritus de sacerdotes pasan a ser guardianes de falanges en iniciadores de un culto donde los ancestros y egunes en evolucion trabajan para ayudar a su medium a librarse de los obstáculos que se presenten a diario, que son los actuales exus caticos. En virtud de lo antes dicho y de la vision propia del Africanismo toda persona aunque cultue SOLAMENTE Kimbanda tiene un Ori inu y un Orisa y el Ori eniyan (cabeza) esta NO puede ser mengada para un Exu catiçò por el hecho de que aunque no se cultue Orisa se tiene SI o SI un Odu y este es regido en la tierra por Ori inu lo cual difiere en gran contraste con Exu de Kimbanda (egun). Esta es mi humilde opinion. Cordial saludo.