sábado, 20 de junio de 2015

El "supuesto axé" de zapatitos de Exu

Zapatitos de Exu!

Este era un tema en el cual casi no quería opinar por la gran cantidad de discusiones que genera, y el mareo que hace con que nunca acabe el tabú, mientras este se come el tiempo de las personas…
Si damos un pantallazo general sobre algunas culturas, encontramos una similitud o ¨casualidad¨ que trasciende de las diferencias de forma y distancia entre las mismas; esta refleja la necesidad de llevar nuestros pies descalzos.
Entre los musulmanes, vemos que todos se quitan los zapatos antes de entrar en la mezquita, un fenomeno parecido ocurre con las meditaciones budistas, ocurre lo mismo entre africanistas, quienes llevan a cabo sus ceremonias descalzos, e incluso algunas ordenes de monjes dentro de los cristianos, como los carmelitas descalzos.
Está claro que para conseguir una buena meditacion o llevar a cabo un determinado trance mediunico de la mejor manera, es necesario que estemos en una buena condicion fisica, y estar comodos. Como todos sabemos, las personas que usan zapatos dentro de la Kimbanda suelen mencionar al frio, como un factor que juega en contra… Por lo que debeería suponer que quienes practican las 3 lineas, reservan los inviernos unicamente para las Kimbandas, ya que dentro del Batuque y de la Umbanda no son permitidos (salvando la umbanda con zapatillas que ya se anda viendo en algunos lugares..., en fin...). Algunos afirman que durante la incorporación, tal fenomeno queda neutralizado ante la presencia de sus guias, mientras que otros no consiguen el mismo resultado, y atraves de esto justifican la implementacion del zapato.
La cuestión aquí es que ademas de la descarga a tierra y de la absorción de la energias revitalizantes que producen el permanecer descalzo, debemos tener en cuenta otros factores beneficos de tal practica.
Andar descalzo, pone en funcionamiento algunos musculos del pie y de la parte baja de la pierna (que casi no se activan con el uso de zapatos), permitiendo asi mejorar el flujo sanguineo, el cual funciona en parte como vehiculo transmisor del ¨Axé de Emi¨, para tener una mayor distribución de energia en todo el cuerpo, e impedir que tanto la sangre como la energia se acumule en las piernas y los pies, reduciendo la presion sobre el sistema cardiovascular, y la presion arterial, los cuales funcionan como los dos mayores enemigos de Okán (corazon). Ademas, el caminar descalzo produce un ahorro de energia, mientras que el usar zapatos aumenta el consumo de la misma, tal como ha sido comprobado científicamente.
Tambien ayuda a mantener la estructura ósea de los pies, permitiendoles funcionar de acuerdo a su forma natural, favorece el sistema respiratorio, y evita las deformaciones en los dedos producidas por los zapatos.
Ahora bien, llendo a lo que simbologicamente representa el zapato, podemos decir que este es simbolo de PROPIEDAD, de algo unido a uno mismo, en definitiva, de ego.
Para que no huela raro, y parezca invento propio, voy a citar ejemplos:
Deuteronomio 25,9 – 10
¨se acercará entonces su cuñada a el, delante de los ancianos, y le quitará el calzado del pie, y le escupirá el rostro, y hablará y dirá: Así será hecho el varón que no quiere edificar la casa de su hermano. 10 Y se le dará este nombre en Israel: La casa del descalzado¨.
Mostrando que al sacarle los zapatos a una persona, esta pasa a ¨ser nadie¨ perdiendo el respeto de los ancianos, entonces la maxima jerarquía. Perder los zapatos es como preder todo desde este punto de vista, se le quita el derecho a ser uno mismo.
Remitiendose a diferentes culturas, en Arabia es tradición ( o al menos lo era) que el extranjero o forastero entrase a las tiendas o casas de los huéspedes descalzo, mostrando de esta manera, que no tenía afán por ninguna propiedad.
Aprovechando la navidad, la vispera de año nuevo y reyes, podemos observar que los niños ponen sus zapatos a la espera de regalos, fijandose nuevamente la idea de MI zapato para MIS regalos. Por otra parte existe la idea de la media que en algunos paises se usa para recibir los regalos en el arbol navideño, siendo esta tradición, no muy lejana a la anteriormente citada.
En consecuencia, el motivo por el cual uno se descalza en las situaciones en que quiere comunicarse con los planos espirituales, sea el tipo de edificio que sea, sea el nombre de la deidad o energia a ser cultuada. Es para indicarle a las fuerzas ¨superiores¨ que no somos nada, que no tenemos propiedad ni ego que reivindicar, que somos mansos de corazón, y que mostramos humildad en el hecho de descalzarnos.
Cabe aclarar que nadie supone por ¨fiasquento¨a quien tenga una entidad que use zapatos, cientos podrían ser las exposiciones acerca de los hechos milagrosos que estos podrían haber llevado a cabo. Pero a mi parecer, cuando un exú dice querer usar algo que no le corresponde, esa transmisión está siendo subordinada por la psiquis del médium, lo cual no quiere decir que la entidad no esté presente. Debemos entender que no hay nada que establezca que las entidades, tiene una luz superior a la del propio espíritu del hombre (en tal caso se determinaría en la puntualidad de cada caso, pero no ante la suposición de que exu por ser exu, es mas que tu espíritu). Lo claro es que ellos al estar desencarnados y libres del condicionamiento de la psiquis y la materia, transitan con mayor fluidez en el plano astral, y por eso les pedimos a ellos ayuda en ese plano; de la misma manera que los hombres transitamos con mayor fluidez en este plano, y desde el mismo los ayudamos a ellos. Si los mismos no necesitaran de nosotros en el plano material y viceversa, no habría culto. Los mismos se auto alimentarian en el astral, sin depender de axoró ni ningún tipo de ebo. Cuando uno recibe un axé, quien recibe el axé es la persona(su materia) y no la entidad en sí, estos ya no tienen cuerpo, ni psiquis, que los posicione en la necesidad de las cosas materiales, los mismos podrían incluso trabajar sin ropas extravagantes ni objetos lujosos, todo esto suele estar ligado a ese momento de comunión en que ambos se conectan a traves de la incorporación, y es para sacear el ego del propio medium, o en algunos casos para responder a las formas de trabajo bien fundamentadas, acerca de los objetos ritualisticos.
Exú que llega en kimbanda debe responder a las leyes de tal culto, no a las vicisitudes de su hijo, ni a las que el tuvo en vida… por eso no podemos ofrecerle a estos todo aquello de lo cual fueron poseedores en su pasaje por la encarnación, de esta manera, algunos comenzarían a pedir un Harén, moto, un velero para salir a trabajar o las diez mil locuras que se les puedan llegar a ocurrir que una entidad pediría a fin de ¨trabajar¨ si seguimos por este camino. Espero no molestar a nadie con el presente escrito, pero es sinceramente lo que pienso y comparto, a quien le sirva bien, a quien no solo debe desestimarlo. Cordial saludos a todos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario